miércoles, 8 de mayo de 2013

La historia de los balones en los Mundiales


Un repaso interesante de las diferentes pelotas que se utilizaron desde 1930. El artículo salió publicado en la revista digital Cuadernos de Fútbol, en junio de 2010, del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE) y en la del Centro para la Investigación e Historia del Fútbol (CIHF)

Por Luis Javier Bravo Mayor (Madrid, España, socio del CIHEFE y del CIHF).

El balón, protagonista principal del fútbol y de la regla número 2 de las Reglas de Juego, ha estado presente en los distintos Campeonatos del Mundo de Fútbol con diferentes versiones, desde aquellos ásperos, duros, pesados hasta los actuales teledirigidos a los que se les acusa de hacer extraños. De aquéllos que se deformaban con su uso hasta los casi perfectamente circulares. De distintos materiales, formas, nombres. Pero siempre como protagonista principal.

En los inicios no se hace mención alguna en las Reglas de Juego a como debía ser o pesar. Más tarde International Board consideró que debía ser esférico, por supuesto, y que sus medidas serían las de una circunferencia entre 675 y 700 milímetros. No ha variado hasta la actualidad en que esas medidas son de 68 y 70 centímetros. En cuanto al peso si ha habido variaciones pues, al contrario de lo que se pueda pensar, los balones antiguos no tienen que ser más pesados necesariamente, más bien al contrario. En las primeras disposiciones se acordó que al principio del partido el balón debería pesar 369 gramos como mínimo y 426 gramos como máximo. En la actualidad deben ser 410 gramos como mínimo y 450 gramos como máximo.

Para el Mundial de Uruguay en 1930 fue utilizado un balón denominado T - Shape. La característica principal de este balón son los 12 gajos de piel auténtica que lo conformaban y que tenían forma de T. Dentro del cuero se encontraba la vejiga la cual, una vez inflada, había que proteger atando con unos cordones que el mismo portaba para no exponerla al exterior y que causase daños a los jugadores.

La anécdota más importante es la protagonizada en la final por los contendientes que, no habiendo llegado a un acuerdo en el balón a utilizar en la misma, decidieron jugar medio tiempo con el balón presentado por cada uno, sorteándose con cual se jugaría en cada tiempo saliendo para la primera parte el balón argentino y el charrúa para la segunda… Al descanso vencían los argentinos utilizando su balón dándole la vuelta los orientales en la segunda parte utilizando el suyo.


Así lo relató el árbitro belga Jean Langenus, encargado de dirigir la final, en su libro de memorias “Silbando por el mundo”: “…Luego se vio que todas estas medidas eran inútiles, ya que todo se desarrolló del modo más normal y deportivo, a pesar de la animosidad entre los dos países, que se reveló desde el momento en que hubo que escoger balón para el encuentro. Cada equipo llevaba un balón de fabricación nacional y pretendía no jugar más que con el suyo, lo que explica que en el momento de empezar me encontrase yo en medio del campo con un balón en cada brazo. Hubo que elegir tirando a cara o cruz”.


Para el siguiente Mundial, a celebrar en Italia en el año 1934, un nuevo modelo. Su nombre es Federale 102 y era de fabricación argentina.


Modelo de 12 gajos de piel auténtica acabados en punta. Como los anteriores disponía de cordones para impedir que la vejiga saliera hacia el exterior y proteger así a los futbolistas, los cuales utilizaban pañuelos envueltos alrededor de la cabeza o boinas con el fin de no hacerse heridas con balones descosidos y desprovistos de protección. Con este balón ya no fueron necesarios. Los inventores de la pelota sin costuras visibles fueron los argentinos Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi, los cuales llamaron a su invento “Superball”. La primera pelota con este sistema se utilizó por primera vez en Argentina en 1931. El invento tuvo tanta aceptación que para el Mundial de 1934 se compraron 12 pelotas para utilizar en los diferentes partidos.




En 1938, en el Campeonato celebrado en Francia, se cambió de nuevo el modelo. El balón Allen fue el siguiente protagonista. De estos balones solo quedan réplicas.

La casa Allen fue la primera en patrocinar el balón en una fase final de un Campeonato del Mundo.

La característica principal de este balón se encuentra en que cada lado del balón dispone de dos gajos salvo en la parte del cordón donde tiene tres. En la foto visible en la parte superior.



En Brasil 1950 hay un avance técnico que es el de la incorporación de una boquilla conectada a la válvula, tal y como hoy día. A partir de aquí no volvió a utilizarse el sistema de cosido. El nombre de este balón es Super Duplo - T.


Un balón cosido a mano y de 18 paneles es el que se utilizó para el Mundial de Suiza en 1954. Es el primer balón tintado de la historia, en este caso en color amarillo. Al ser más eficaz para la visión en futuros Mundiales siguieron tintándose los balones. Bautizado como Swiss World Champion. Durante la celebración de los encuentros los balones carecían de publicidad.

Balón con el que Pelé se consagró en Suecia 1958. Su nombre era Top Star. Elegido entre 102 opciones finalmente triunfó el de la casa sueca “Sydsvenska Läder - el och Remfabriken”, localizada en Ängelholm, con el número 55. Le cupo el honor tras llegar a ser uno de los diez finalistas. Había dos modelos, uno marrón y otro blanco. El de la final fue blanco. Hecho de piel auténtica.

Para Chile 1962 se preparó a Crack. Estaba formado por 18 paneles de cuatro y seis lados de color amarillo. En algunos partidos del campeonato se jugó con balones similares a los del anterior Mundial. Durante 18 años más fue el balón utilizado en el campeonato chileno.

Un balón de 25 paneles llamado Slazenger Challenge 4 Star fue el elegido para Inglaterra 1966. Fue utilizado en dos colores, blanco y naranja. En la final se utilizó el naranja. Ha sido la última ocasión en que este color ha sido utilizado. Constaba de 25 paneles cosidos a mano.

Con este modelo Adidas entró en los Mundiales hasta hoy. El cambio en la fabricación de los balones fue completo a partir del Telstar (estrella de la televisión), modelo utilizado en México 1970.
La característica más visible la desaparición de los gajos por la inclusión de los hexágonos de colores blanco (20) y negro (12). Todo un clásico.

Telstar para Alemania 1974. Dado el éxito no existen variaciones con el Mundial anterior, exceptuando la aparición de un modelo completamente blanco llamado Chile en homenaje al primer balón blanco aparecido en un Mundial.



Telstar para Alemania 1974. Dado el éxito no existen variaciones con el Mundial anterior, exceptuando la aparición de un modelo completamente blanco llamado Chile en homenaje al primer balón blanco aparecido en un Mundial.

Tango España, creado para España 1982. Presentó unas costuras impermeables innovadoras que reducían el peso del balón en caso de lluvia respecto a los anteriores balones. Es el último balón de cuero.

Azteca fue el modelo para México 1986. Es el primer balón oficial sintético de los Mundiales lo que se tradujo en la mayor duración y la mayor impermeabilización del balón.

Etrusco Unico fue el modelo de  Italia 1990. Es el único balón que ha sido utilizado en un Mundial, una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos. El gran avance tecnológico conseguido con este balón fue gracias a una capa interna de espuma negra de poliuretano que lo hacía completamente impermeable. A partir de este balón comienzan a aparecer las medidas de presión, la marca registrada y deja de quedar a la vista, colocándola dentro de los dibujos, la válvula.
Questra en los Estados Unidos 1994. Tecnológicamente incluía una capa de espuma de polietileno que lo hacía más controlable y más rápido al ser chutado. Primer balón en incluir el logo FIFA APPROVED.

Francia 1998 nos presentó a Tricolore. Para este balón Adidas incluyó su nuevo logotipo. Es el primer balón de concepción multicolor, imitando los colores de la bandera francesa. El avance tecnológico de este balón consistió en incluir una capa de espuma sintáctica que lo hizo aún más duradero, enérgico y con una mayor capacidad de respuesta. Dejó de fabricarse en Europa para hacerlo en Marruecos, Pakistán o Tailandia.
En Corea y Japón 2002 apareció un nuevo modelo llamativo y colorido. Es el Fevernova. Incluía una capa de espuma refina y carcasa tejida de tres capas que le hacían más predecible en el disparo. La superficie adopta una innovación en un dibujo de cientos de celdas.
El Teamgeist (espíritu de equipo) fue creado para Alemania 2006. Es considerado el primer balón completamente esférico. Carece de costuras. Fabricado en 18 piezas. Por primera vez cada uno de los balones de cada partido estuvo personalizado con el nombre de los contendientes, el estadio la fecha y la hora de comienzo.

Este es el balón utilizado en la final, el Teamgeist Berlín.

Sudáfrica 2010 nos va a mostrar a Jabulani que significa “celebrar” en IsiZulu, una de las once lenguas habladas en Sudáfrica. Tecnológicamente será más estable y certero al disparo y los porteros podrán agarrarlo mejor dado que no dispone de costuras. Para la final del Mundial veremos otro balón, el llamado Jo’Bulani. Es idéntico al anterior pero será de color dorado y es un homenaje a Johannesburgo, sede de la final, llamada la Ciudad de Oro.





martes, 22 de enero de 2013

"La política y el doble discurso de la prensa peruana en las olimpiadas de Berlín 1936"



Por Emerson Martín Fuentes Torres

Hace algunos años, mientras me encontraba en la universidad, tuve  la oportunidad de estudiar el incidente de las Olimpiadas de Berlín 1936 y desde un inicio quise saber que tan cierto era eso de la “decisión Nazi” en contra de la  victoria peruana en el partido contra Austria. Es decir ¿fue cierta esta decisión política?                 

Para hacerlo, además de los periódicos y los libros que describen la historia previa al ascenso de Hitler, me interesaba conocer de primera mano ¿Qué se sabía oficialmente sobre la política europea y su relación con el incidente de la selección de fútbol? ¿Dónde se creó el mito sobre la intervención Nazi? Pensé que para iniciar esta investigación sólo la podía obtener de datos oficiales desde el consulado peruano en Berlín, el entonces embajador H. G. Gildemeister. Revisando los informes consulares, previos al desarrollo de las olimpiadas (mayo – julio de 1936), se hacen evidentes los momentos de tensión en Europa por la invasión italiana de Mussolini a Abisinia, Egipto y Etiopía, territorios coloniales del Reino Unido. Al respecto, lo que el diplomático dedujo fue que debido a que la prensa alemana celebra la invasión de Mussolini (no nos olvidemos del ministro de propaganda Goebbels, vocero del gobierno) Reino Unido se alejará de Hitler debido a que quizás este pida una subvención territorial por denunciar al Duce. Esta hipótesis la obtiene desde el mismo ministerio de propaganda alemán que en esos días eran visitados constantemente por el consulado británico. Así mismo, se hizo público el afán expansionista nazi (política de expansión del Anschluss) al firmar un pacto con Austria el 11 de Julio de 1936. Este acuerdo, que suponía cooperación económica más no concesión de soberanía, se firma en vísperas de los juegos olímpicos y la noticia, como veremos más adelante fue bien conocida por la prensa internacional, incluyendo la peruana. Ahora bien, sucedido el incidente del partido con Austria el sábado 8 de agosto de  1936 donde Perú, en tiempo suplementario, venció por 4 a 2; pero luego se anula este resultado, la cancillería elabora un informe sobre lo sucedido.       

En él se reivindica mucho de lo que la prensa escribió acerca de los motivos de protesta de la delegación austriaca: el público peruano en el campo, el maltrato al jugador contrario, las dimensiones inadecuadas del terreno para este certamen y la actuación del árbitro noruego contra el equipo austríaco. El embajador percibe que, efectivamente, no ha sido una intervención política alemana ya que incluso el mismo ministro de propaganda insistió para que la selección no se retire de la villa olímpica. Por el contrario la actitud peruana de no jugar aparece caprichosa “al apartarse de los juegos, el Perú demuestra ignorancia culpable del reglamento olímpico” como finalmente sentenció el Comité Olímpico. Pero bien ¿En qué momento se creó el mito sobre lo que realmente sucedió? Fue aquí que el informe ayudó a  plantear algunas hipótesis. Gracias a los documentos anexados por el embajador Gildemeister pude leer recortes (lamentablemente sin citas) de periódicos ingleses. Así fue como en Europa, a pesar de las tensiones políticas, la cuestión ideológica era un capítulo muy aparte como lo podemos apreciar en las descripciones sobre lo sucedido:

Suelto N° 06 “El sábado el Dr. Pedro Bauwins, referee alemán, se vio obligado a derribar a un espectador peruano que trato de blandir un revólver contra él. Cinco jugadores austriacos fueron malamente lesionados por varios centenares de peruanos”.

Suelto N° 10 “Perú dice que los estadios no tienen seguridad para impedir que el público entre en el campo de juego. Debe esto a que allá en Sudamérica se acostumbra a tener a los jugadores enjaulados con alambres de púas. El futbol sudamericano que se afirma a sí mismo como superior realmente es de lo más bárbaro. Hace unos pocos meses un país europeo tuvo que dar retorno a un equipo que vino de Sudamérica por la forma brutal en que ellos ejecutan el juego. Allá es la frase, si no tienen pelota patea un pié”.

Pero bien, si el embajador toma nota de este tipo de declaraciones no puede ser con otra intención que dar cuenta del manejo ideológico que se tiene sobre el fútbol de Perú en el viejo continente. En esos mismos días la prensa peruana también se pronunciaba. Aquí los diarios como El Comercio y La Prensa mantienen una publicación objetiva donde se abstienen de hacer referencias ideológicas a una intervención nazi sobre el fallo de la FIFA. Sin embargo, pensar que los periódicos reflejan la opinión de todos los ciudadanos es un  error.  En una sección, aparte del informe peruano, el embajador alemán en Lima denuncia publicaciones “ofensivas al Reich” en dos periódicos no muy conocidos: La Sanción y El Malecón (no sé si describir como prensa chicha de la época). En ambas publicaciones se condena directamente la intervención nazi por motivos políticos, la alianza con Austria recién firmada en Julio y el racismo de Hitler contra los sudamericanos. Los recortes, anexados a la denuncia, revelan que aquí en Lima existió un discurso alternativo que posiblemente estuvo más cerca del público. Pero bien ¿Por qué El Comercio un diario de élite no manejó el discurso que relacionara la política con el fútbol? Al no difundir esta leyenda, que de hecho se encontraba en las calles ¿Se coludía con esta ideología europea?        

Para poder responder a estas interrogantes se necesitaría un análisis del discurso en estos periódicos y es aquí donde  una afirmación del  periodista Arias-Schreiber sobre el mito de Berlín: La versión en que Hitler, molesto por la derrota de Austria, decide anular el encuentro, aparece en Lima luego de 1946 al conocerse la barbarie Nazi. Quizá este mito ganó legitimidad luego del final de la segunda guerra mundial; pero eso sólo fue en la prensa de élite. Como podemos ver, según la denuncia en la cancillería peruana, los periódicos “chicha” (insisto en no saber si es apropiado afirmar esto) estaban muy enterados del tema político europeo, de la expansión nazi sobre Austria y el acuerdo de julio de 1936, del racismo contra Sudamérica como vimos en la prensa inglesa; y finalmente de la necesidad de comentar la relación, posible y lógica, por cierto, entre todo esto y lo sucedido en el partido de Perú – Austria… esta es mi versión estimados.

Fuentes y Bibliografía
Manuscritos:
Archivo Central del Ministerio de RR.EE.
Revistas:
- El Comercio Julio – Agosto 1936
- El Universal Julio – Agosto 1936
- La Prensa Julio – Agosto 1936